.

24470cm.gif

EL EJÉRCITO ROMANO

El ejército romano, el más poderoso y mejor organizado de la Antigüedad, permitió a Roma consolidar un extenso imperio.
Las tropas
Para un romano, ser ciudadano equivalía a ser soldado. Estaba obligado a participar en la milicia todo aquel que tuviera bienes suficientes para costearse las armas.
El ejército romano estaba formado por la caballería (los que van a caballo) y la infantería (los que van a pie).
Aparte de esto, había 2 tipos distintos de soldados:
  • Los auxiliares que ayudaban al ejército romano.
  • Los legionarios que era el grupo de infantería más importante.
Ambos luchaban juntos en el campo de batalla.
Bajo el emperador Trajano se ha estimado un número superior a 400.000 hombres.
 
  

  
 




 

La marina
Las naves de guerra romanas o galeras se movían a vela y a remo, con una, dos o tres filas de remos llevados por esclavos.
Las naves llevaban en la proa, al nivel del agua, unos espolones metálicos con los que se intentaba horadar el casco de los barcos enemigos.En cada nave iban unos 50 marineros, unos 300 esclavos remeros y 120 soldados de infantería.
    
Los campamentos
Los campamentos romanos o castros eran recintos con fuertes defensas (muros, torres defensivas y fosos) y se organizaban como pequeños poblados. Aparte de los dormitorios de los soldados y las habitaciones de los oficiales había graneros, baños, talleres, hospitales, cuadras...
Se elegían lugares elevados del terreno donde hubiera agua y leña en abundancia. Alrededor del campamento se cavaba un foso de 4 metros de ancho por 3 de profundidad y con la tierra excavada se construía un muro.


Las insignias y las armas
Las principales armas defensivas eran la coraza, el casco y el escudo.
La coraza estaba formada por placas de metal unidas por correas. El casco se adornaba a veces con un penacho. El escudo podía ser redondo o cuadrado. Este último medía unos 75 cm de ancho por 120 cm de largo.
Las armas ofensivas eran la lanza o pilum, la jabalina, el arco y una espada corta, de dos filos, de origen español (gladius)

La insignia más sagrada de la legión era el águila, que se colocaba en lo alto de una pértiga, a modo de estandarte.
La caballería tenía su propia insignia que consistía en un estandarte pequeño sobre el que iban grabadas las letras S.P.Q.R. que quiere decir: Senātus Populusque Rōmānus “El Senado y el Pueblo romano”.
Este acrónimo fue el lema de los estandartes de las legiones; el nombre oficial de la República romana y el Imperio romano; aparecía en monedas, monumentos, textos e inscripciones...para dar a entender que el Estado Romano se basaba en el consenso entre dos instituciones: el Senado y el pueblo romano.
 

Las armas de asalto
En los asedios de las ciudades los legionarios romanos utilizaron armas pesadas como:
El ariete, o madero con cabeza metálica, con el que se abrían brechas en los muros.
La catapulta y la ballesta, con las que lanzaban pesadas piedras o flechas. También usaban torres de asalto y escalas para superar los muros.