Roma fue un Imperio de ciudades, se fundaron centenares, todas con una estructura similar: estaban protegidas por murallas y en el centro estaba la plaza del foro rodeado de importantes edificios. Además habían todo tipo de construcciones y se comunicaban a través de una red de calzadas.
El corazón de la ciudad era el foro, en torno al cual se distribuían varios edificios y construcciones :
- Foro: centro de la ciudad (como el ágora griega) y lugar de reunión rodeado de tiendas, templos y edificios públicos (como el Senado)
- Termas o baños públicos, lugar preferido de los romanos para charlar, hacer negocios, tomar baños calientes (caldarium) y fríos (frigidarium) y hacer ejercicio físico (en la palestra)
- Teatro: de forma semicircular, en él se representaban obras clásicas (comedias, tragedias...)
- Anfiteatro: lugar de forma elíptica donde se celebraban los juegos de lucha entre gladiadores, entre fieras o naumaquias (batallas navales). El más conocido y grande es el Coliseo o Anfiteatro Flavio en Roma
- Circo: parecido a un estadio actual, donde se hacían carreras de carros tirados por caballos (cuadrigas)
- Templos: a imitación de los griegos, rodeados de columnas, sobre un pedestal y que guardaban la estatua del dios.
- Acueductos para llevar agua desde sitios alejados al centro de las ciudades (se almacenaba también en cisternas)
- Cloacas como sistema de alcantarillado. Destaca la Cloaca Máxima en Roma
- Además, repartidos por la ciudad, había todo tipo de monumentos: estatuas, arcos de triunfo, columnas, mausoleos (tumbas)...que solían conmemoran victorias en batallas o figuras de personajes destacados, sobre todo, emperadores (tanto de pie como ecuestres,es decir, a caballo)
Las ciudades eran el lugar de residencia de las autoridades y de la administración, y el centro económico donde se hacían actividades artesanales y comerciales.
Muchas calles estaban pavimentadas y tenían aceras y hasta pasos de cebra (como se ve en Pompeya) en alto para permitir el paso de los ciudadanos y los carros.
Además las ciudades contribuyeron a difundir la lengua, costumbres, leyes, y su modo de vida, es decir, a la romanización del Imperio.
Panteón de Marco Agripa (Roma)
A partir del cerco o círculo del pozo que simbolizaba la redondez del mundo, se ordenaba el plano de la ciudad y su territorium. El agrimensor, con su aparato de medición (groma) trazaba una cruz en el círculo. El trazo E-O marcaba una calle principal denominada decumanus y el trazado N-S formaba el cardo.