Gobernada por una Monarquía, en el siglo VI a. C sus habitantes expulsaron a los reyes y se constituyeron en República.
Luego, mediante numerosas guerras, Roma se adueñó de las tierras que se extendían desde la Península Ibérica hasta Oriente, a uno y otro lado del Mediterráneo.
Finalizado el periodo de conquistas, Roma se transformó en un Imperio. Los siglos I y II d. C. fueron los de la pax romana. En esta época, el Imperio alcanzó su máxima prosperidad.
A partir del siglo I d.C., los romanos dominaron el mundo; construyeron ciudades, puentes, carreteras y expandieron su lengua, el latín y su cultura (romanización)
A partir del siglo III, el Imperio entró en crisis y sufrió los ataques de los pueblos bárbaros. En el año 476 d.C., la ciudad de Roma fue conquistada y el Imperio romano desapareció.
EL MARCO FÍSICO
Italia es una de las tres grandes penínsulas del Mediterráneo junto a la Península Ibérica al Oeste y la Península Balcánica al Este y se sitúa entre el Mar Adriático al este, el Mar Tirreno al oeste y el Mar Jónico por el Sur.
Está recorrida por la Cordillera de los Apeninos y por los ríos Po, Arno y Tíber y separada del resto de Europa por los Alpes. Roma se encuentra en la región central de Italia, el Lacio, y cerca de la desembocadura del río Tíber.
EL ORÍGEN HISTÓRICO
En el I milenio a.C. la península itálica estaba ocupada por diferentes pueblos:
- En el centro, los latinos o itálicos, un pueblo de agricultores y pastores
- En el norte, los etruscos, que gobernarían como reyes.
- En el sur, los griegos, que habian fundando colonias (lo que denominaban Magna Grecia)
Al principio, los romanos vivían sólo de la agricultura y la ganadería. Pero como la ciudad era un lugar de paso para los que cruzaban la Península Itálica, Roma se convirtió pronto en un importante enclave comercial.
EL ORIGEN MITOLÓGICO: Rómulo y Remo
Como casi todos los pueblos de la Antigüedad, los romanos atribuyeron un origen mítico a su ciudad y se emparentaron con dioses y héroes.El escritor Virgilio recoge, en su libro La Eneida, la leyenda según la cual Eneas, hijo de la diosa Venus y uno de los héroes de la guerra de Troya, desembarcó en la región de la Lacio. Su hijo Ascanio fundó una ciudad, Alba Longa, que más adelante dará origen a Roma.
Otra leyenda relacionada con la anterior atribuía la fundación de la ciudad de Roma a dos gemelos, Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y de Rea Silvia, hija de un rey de Alba Longa.
Al nacer fueron abandonados en el Tíber, pero fueron milagrosamente salvados y amamantados por una loba. Luego, Rómulo y Remo fueron criados por un pastor y su mujer. Al convertirse en hombres, fundaron una ciudad: Roma.
Rómulo peleó con su hermano, le dio muerte y se proclamó primer rey de Roma. La tradición fija que el año 753 a.C. es la fecha que los Romanos consideraron como el inicio de su Historia. De ahí surge la expresión es “Ab urbe condita” es una expresión latina que significa "desde la fundación de la ciudad"
LA MONARQUÍA (753 a.C. -509 a.C.)
En estos primeros tiempos, Roma fue gobernada por una monarquía ("gobierno de una sola persona" en griego)El rey tenía los máximos poderes: administraba justicia, dirigía el ejército y era el sumo sacerdote. Gobernaba con la ayuda de un Senado, una asamblea formada por los miembros de las grandes familias aristocráticas, los patricios de mayor edad.
Había 2 grandes grupos sociales:
- Las familias más antiguas de Roma descendían directamente de los fundadores etruscos y latinos y se convirtieron en las más poderosas (patricios)
- El resto de la población formaba la plebe que, a pesar de constituir la mayoría de la población, estaba marginada de las decisiones políticas.
Roma tuvo 7 reyes: los cuatro primeros de origen latino y los 3 últimos etruscos, un pueblo que ocupó el territorio del Lacio en el s VI a.C. Bajo su influencia Roma se engrandeció con puentes, acueductos, templos y una gran muralla. La base de la economía era la agricultura y la ganadería pero aumentaron los artesanos y los comerciantes gracias al intenso comercio con las regiones de alrededor.
En el año 509 a.C., durante el reinado del rey etrusco Tarquinio el Soberbio, la nobleza, que no estaba de acuerdo con sus decisiones autoritarias y despóticas, dio un golpe de estado y derrocó a la monarquía dando paso a una nueva etapa.